Saludos amigos lectores
Recordarán que en un pasado encuentro hablamos sobre la Psicometría. Es la rama de la psicología que maneja un conjunto de métodos, algunas teorías y técnicas para medir, conocer y cuantificar variables psicológicas de una persona. Siempre procurando que sea de manera objetiva.
La utilización de la psicometría se ha vuelto bastante frecuente pues dentro de estas variables psicológicas que se miden podemos conocer habilidades, destrezas y pensamientos profundos de las personas.
Les cuento que la palabra «psique» (del griego) significa alma o mente y «metrón» significa medida. Psique-metrón= Medida de la mente.
En esta ocasión, quisiera compartir con ustedes sobre algunas herramientas o instrumentos utilizados para esta «medición de la mente». Estos son los que llamamos Test Proyectivos.
Los test proyectivos son herramientas que podemos utilizar para lograr hacer psicodiagnósticos más acertados. Podemos minimizar las barreras naturales de la mente del paciente, lograr un mayor acercamiento con sus pensamientos profundos (que incluso el mismo paciente no ha identificado plenamente) e interactuar de forma más eficaz.
Test Proyectivos Psicométricos
Los Test Proyectivos, podríamos decir, son pruebas en que el paciente proyecta elementos de la personalidad, conflictos internos, pensamientos bloqueados, habilidades no visibles fácilmente y otras variables desde su subconsciente.
Existen dos tipos principales de test proyectos: gráficos y verbales. El tipo de text proyectivo gráfico consiste en que el paciente dibuje (de manera libre) lo que se le indique, como el lo prefiera. Y los verbales consisten en descripciones que realice de una serie de láminas o dibujos que se le presenten. El paciente bien puede describir o inventar un pequeño relato basado en esa imagen que se le muestra (generalmente las imágenes son ambiguas) – más adelante profundizaré en este detalle.
La técnica a utilizar depende de la edad del paciente y lo que estemos procurando investigar o conocer de él.
Presta mucha atención a tres aspectos
Hay tres aspectos fundamentales en los que uno debe de fijarse cuando aplica un test de estas características:
- El primer paso será prestar atención a la impresión inicial, cuál es la emoción que le provoca al paciente. Observa su lenguaje corporal.
- El segundo paso es poner atención a cada uno de los elementos que se utilice en un dibujo. El tamaño, el color, la utilización del espacio, el movimiento que se vea en los elementos del dibujo o para el caso de los verbales, sus palabras, lenguaje corporal, sus movimientos.
- Y finalmente, observa como integra cada uno de los elementos. Inclusive, deberá observarse cuál elemento inició dibujando o cuáles palabras utilizó para iniciar la respuesta verbal.
Test Proyectivos, llave para el subconsciente
Recuerda que los test proyectivos son aquellos que nos permiten entrar al subconsciente del paciente que los realiza. Él puede proyectar sus conflictos subconscientes sin ser consciente de ello, sin las barreras naturales como prejuicios, temores, resistencias, entre otros que pueden arrojar información muy valiosa y que en todo momento se administre de forma confidencial.
He hecho una selección de los Test que considero más relevantes y se los comparto de seguido.
Test Proyectivo Rorscharch
Saber interpretar el Test Rorschach no es nada sencillo y es que se requiere una formación extensa para saber utilizarlo ya que no sólo es lo que dice el paciente cuando ve cada una de las láminas, sino que es cómo lo dice además de lo que no dice.
Recuerda no basta conocerlo, hay que dominarlo, hay que saber utilizarlo para el psicodiagnóstico adecuado o para lograr interpretar características de la personalidad del paciente.
El Test de Rorschach es uno de los test más famoso. Lo habrás visto varias veces en películas cinematográficas. Lo recuerdas? El famoso test de las manchas de tinta. Apareció en una de las película de Batman.
Este test fue creado por Hermann Rorschach, de ahí su nombre, es un test bastante conocido aunque son pocos los profesionales que se deciden a utilizarlo o que saben aplicarlo adecuadamente.

El Test de Rorschach está compuesto por una serie de diez láminas que lo que muestran son unas manchas de tinta. Estas manchas son tan ambiguas que una misma imagen puede ser descrita muy diferente de un paciente a otro.

Uno debe anotar y observar sus reacciones, lenguaje corporal, tono de voz y cualquier aspecto relevante en su comportamiento; además claro, de la descripción que realice. El subconsciente revelará interesantes y valiosos datos.
Test de Apercepción Temática
Otro test es el TAT o Test de Apercepción Temática creada por Henry A. Murray. Es una técnica que se basa en «inventar historias» con base en interpretaciones de láminas o dibujos. Con el fin de que el sujeto proyecte sus tendencias, conflictos y temática predominante.
A la hora de aplicar este test tenemos que tener en cuenta tanto la edad del sujeto como su género, ya que pasaremos diferentes láminas en función de si es hombre-mujer, niño o niña.

En esta ocasión, nos encontramos con un test proyectivo que está formado por láminas en blanco y negro, que presentan diferentes escenas. Como no hay un antes y un después, será el propio sujeto el que proyecte sus sentimientos y pensamientos sobre qué es lo que ha ocurrido o qué es lo que ve en la escena, cómo se sienten los personajes y cómo termina la historia.
Por ello, la consigna que se le va a dar es que cuente la historia que cree que ha sucedido y describa la escena. El psicólogo deberá analizar tanto el discurso del paciente (debe copiar literalmente lo que dice), como el cómo lo dice y con quién se siente más identificado a la hora de describirlos, a quién le da el papel de personaje principal de la historia, cuáles son sus motivaciones, miedos e inquietudes.
Test Animal
El nombre completo de esta prueba es Técnica del dibujo y de la historia de un animal, que consiste en pedirle al paciente que dibuje un animal, cualquiera que elija, y como opción se le puede invitar a que nos cuente la historia del mismo o las características que le hicieron elegir ese animal. Cuanto más lleno de detalles, mejor.

Test de la familia
El test de la familia es una de las pruebas más utilizadas con independencia de la edad, se puede solicitar tanto a adultos como a niños: “Dibuje una familia“.
Esta prueba nos permite conocer cómo ve el paciente a su familia y los lazos afectivos que hay entre los diferentes miembros de la misma, los diferentes conflictos que pueden haber entre ellos y la manera en la que estos se relacionan.
Por ejemplo, en el caso de realizar el test a un niño (más pequeño) se le puede preguntar:
1. ¿Si fueses parte de esta familia quién serías?
2. ¿Cuál es el más bueno?
3. ¿Cuál es el más feliz?
4. ¿A quién prefiere?
5. El papá propone un paseo, pero no todos pueden ir ¿quién se queda y quiénes van?
6. Si alguien se porta mal, ¿cuál es el castigo?
Y te sorprenderás de los descubrimientos que se hacen.
Test de la pareja
Un test muy interesante que también es conocido como el Test de las dos personas.
En este test se suelen dibujar a dos personas, a veces nos muestran cómo es el vínculo que mantienen o establecen con otra persona o con alguien que fantaseen pero también puede ser una muestra de cómo se ven así mismos, si se produce una disociación de sus propios rasgos y la dificultad que puede haber de tener una imagen unificada de sí.
Test persona bajo la lluvia
Un test que también es muy utilizado y que nos muestra qué recursos tiene una persona para enfrentarse a las adversidades. Es una prueba gráfica proyectiva de mucha utilidad, tanto porque suele ser bien acogida como porque nos muestran mucho de sí mismos, cómo se enfrentan a la vida y como se sienten frente a ella en una sola imagen.
Atención. Es importante tener cuidado con el significado que el paciente da a cada elemento y hacer una buena interpretación contando con la historia que ofrezca del propio dibujo.
Test HTP: Casa, árbol, persona
Este test gráfico es muy frecuente que se utilice y de manera independiente a la edad del paciente. Aplica para cualquier género. Es bastante sencillo y brinda mucha información del paciente.
Puede basarse únicamente en estos elementos o bien, agregar montañas, río y el sol. Estos elementos permiten acceder a cada uno de los rincones del subconsciente del paciente.
Algunas interpretaciones para que comiences a observar los dibujos.
Si el dibujo es grande indica la sobredimensión del ego, valora poco su entorno y tiene inclinación a fantasear y autodominio interno. Si es normal el tamaño, indicará un equilibrio emocional.
Si es pequeño indica sobre valoración del medio ambiente, posiblemente se esconde de su entorno y procura pasar desapercibido por el medio ambiente y es bastante sumiso.
Test del árbol
Este test nos muestra cómo está estructurado el “yo” del paciente y es importante conocer cuáles son los diferentes elementos a interpretar para poder hacer una buena interpretación. Igualmente, para poder hacer un diagnóstico acertado es conveniente utilizar más de un test.



Test de la figura humana
El test de la figura humana puede consistir en dos dibujos. Se solicita al paciente que dibuje una figura humana y, una vez terminada, se le puede pedir que dibuje otra del sexo contrario.
En este tipo de test suele ser mucho más difícil distanciarse, por lo que pueden aparecer más resistencias y conflictos a la hora de dibujarlo. En ocasiones, podrá revelar como se enfrenta a la interacción del sexo opuesto.
Test de la Aldea Imaginaria
Este test consiste en relatar una historia o dibujar (aquí el paciente elige) una Aldea Imaginaria. Deberá describir sus habitantes, líderes, edificios, pasatiempos, en fin todo lo que desee incluir.
De esta información, se puede obtener datos relevantes de sus anhelos, temores, pensamientos y emociones bloqueadas.
Aunque existe buena cantidad de test de proyección, los anteriores son los más utilizados. Algunos psicoanalistas incluso hacen una combinación de varios con el fin de interpretar mejor a su paciente.
Recuerde, muy importante. El resultado de los test es interpretativo. Esta interpretación debe ser realizada por un profesional con experiencia en psicometría. Y nunca representa una sentencia final, sino un acercamiento y oportunidad para conocer mejor a su paciente y abrirle un «camino» para el acercamiento, diagnóstico y tratamiento adecuado.
Finalmente, mis amigos, les dejo una lista de preguntas que siempre debe acostumbrarse a aplicarlas al terminar la sesión de test proyectivos.
Las respuestas pueden representar valiosos y relevantes elementos que apoyarán la interpretación de todas las variables psicológicas que busquemos identificar.
Sugerencia de Entrevista Proyectiva
(Conclusión de la sesión de test proyectivos)
1-. ¿Cuáles son tus tres mayores deseos?
2-. ¿Cuáles son tus planes para el futuro?
3- ¿Cuál fue el día más feliz de tu vida ¿Por qué?
4-. ¿Cuál es el día más triste de tu vida ¿Por qué?
5-. ¿Te gusta leer?
6-. ¿Te gusta el cine?
7-.¿Cuál es el personaje que más admiras?
8-. ¿Cual es la persona que menos admiras?
9-.¿Qué haces en los ratos libres?
10-.Si pudieras estudiar una carrera ¿qué estudiarías?
11-.¿Qué piensas de tus padres?
12-.¿Que te gustaría ser si no fueras persona? ¿Animal, planta, un juguete, por qué?
13-. ¿Qué te ha impresionado en los últimos años o días?
Espero nos encontremos pronto y recuerda, si tienes consultas o comentarios podemos ponernos en contacto. Escribe a contacto@hibertcoca.com