Dime dónde te duele y te diré de qué padeces

En algunas ocasiones he compartido con algunos de ustedes en seminarios, talleres, aulas y programas de radio sobre el tema de las emociones. Esa importante y misteriosa capacidad de sentir en la profundidad del alma.

Varios estudios realizados nos están mostrando que nuestras emociones pueden enfermarnos. Pueden provocarnos dolores físicos (sí, en nuestro cuerpo).

sicosoma-hibertcoca

Me han escuchado hablar mucho sobre Louise Hay, ella ha expuesto bastante sobre cómo nuestras emociones (incluso aquellas profundas y no identificadas por nosotros), pueden causarnos dolores y enfermedades en nuestro cuerpo.

El estudio del ser humano y su conducta se ha venido convirtiendo en un estudio integral. Consideramos al ser humano como un todo. Todos sus planos están relacionados.

La doctora Susanne Babbel, psicóloga, afirma en sus estudios que gran cantidad de los padecimientos y dolores crónicos que sufren las personas no son resultado de su desgaste orgánico o lesiones anteriores o enfermedades graves. Indica que son algunas emociones las que tienen un fuerte impacto en algunas partes del cuerpo.

Veamos algunos casos específicos. Te parece? Empecemos por los dolores que frecuentemente están presentes en los pies.

 Dolores en los pies

dolorpiesHibertCocaLos pies reflejan nuestras satisfacciones.Cuando acumulas insatisfacciones y no haces nada al respecto, solamente las dejas acumularse. Muchas cosas o circunstancias que no te gustan, no te llenan, no te satisfacen van acumulándose hasta llenarte de una gran negatividad. Es ahí donde inician esos dolores en los pies que no ceden a los analgésicos y algunas veces, parecen no tener explicación.

 

Dolores en los tobillos

tobillosHibertcocaEn el caso de los dolores en los tobillos, parece ser que se deben a la incapacidad de una persona de recibir placer. Por culpa (consciente o no), miedo o autocastigo, la persona se niega a recibir placer. Come sin disfrutar el sabor de las comidas, su líbido decae considerablemente, puede sufrir insomnio o dysania  y por supuesto, aparecen los dolores en los tobillos como consecuencia.

Los dolores en las pantorrillas aparecen como consecuencia de fuertes problemas emocionales de resentimientos y también por celos y envidia.

Dolores en las rodillas

rodillashibertcoca

El dolor en las rodillas está relacionado con el orgullo. Un orgullo no adecuado por supuesto, una persona con un ego tan grande que incluso le impide darse cuenta si está cometiendo un gran error. Incapaz de ofrecer una disculpa sincera, una persona llena de vanidad y alarde de sus (según esa persona) grandes cualidades.

Es conveniente que revises la capacidad para ser empático, para reconocer con justicia las virtudes de los demás.

 

Dolores en la cadera o cintura

La escritora Bárbara Clark lo explica muy ampliamente en uno de sus libros de autoayuda. Los dolores en la cadera se deben a la inseguridad frente al camino hacia el futuro. Estas personas, que sufren dolores en la cadera o  o cintura, tienen miedo de moverse hacia adelante, sienten temor del porvenir y gran terror de tomar decisiones importantes. Le temen al cambio futuro.

cadera

Dolores en las manos

manos

Más frecuente de lo que imaginas. Dolores en las manos o muñeras. Estos dolores son muestra de no lograr expresar lo que se siente, no sentirse aceptados o conectados con las demás personas. No lograr expresar cariño o sentir que se recibe el cariño de los demás como se espera.

Los dolores de espalda

Estos dolores aparecen por la sensación de tener necesidad de apoyo emocional o preocupación por problemas económicos.

Relacionado con esto, el dolor en hombros y cuello se presenta cuando se tiene la sensación de estar cargando el peso de problemas sin resolver. Aparecen también como resultado de los cargos de conciencia. Cosas de las cuales te culpas y te recriminas. Esas tensiones diarias, esas preocupaciones que no logras resolver, ese cargo de conciencia te causarán dolor en la espalda o lo sentirás frecuente en los hombros o cuello.

 

Dolor de cabeza

cabezahibertcoca

Los frecuentes dolores de cabeza, esa cefalea que no te abandona, esa migraña que siempre se niega a dejarte vivir tranquilo… ese dolor está asociado con el estrés de la rutina cotidiana, con las preocupaciones, presiones y exigencias. Quiere decir que estás viviendo con demasiada aceleración, mucho autoexigencia y muy poco tiempo para  tener unos minutos para hacer alguna actividad de ocio, esparcimiento o sencillamente, quizás no hacer nada y solo tomar un respiro.

ventajahibertcoca

Afortunadamente, ninguno de estos dolores son una terrible condición con la que tengas que vivir por siempre. La mayoría de ellas son provocadas por emociones mal administradas. Reconociéndolas, haciendo un pequeño ajuste en tu rumbo emocional, puedes crear y generar nuevos y mejores sentimientos y emociones que estoy seguro, van a cambiar tu vida y tendrás mayor bienestar y satisfacción.

Decídete y atrévete a cambiar tus pensamientos, a tomar un tiempo para tomar un respiro, mantener en movimiento sin perder de vista los pequeños detalles que hacen de la Vida, un exquisito manjar para saborear.

Hazlo hoy, inicia el cambio ahora. Sonríe y vive al máximo.

Hasta la próxima.

Anuncio publicitario