La imagen pública se ha convertido en un concepto clave para el desempeño comunicacional de instituciones, personas, productos y servicios y hasta países que compiten en el espacio público por un lugar en la mente de públicos, ciudadanos, consumidores e inversionistas y diplomáticos. De manera que el tópico es de vital importancia, como lo demuestra el interés que de una manera u otra ha tenido a lo largo de la historia. Y es que la imagen no es lo que lo que objetivamente corresponde a la realidad, pero también lo que se transmite o lo que se aparenta. En pleno siglo XXI, podemos afirmar que en términos de opinión pública, la imagen equivale a la opinión, no en el sentido platónico, sino como reputación, aprecio y consideración general de los otros. Un investigador social menciona que existen tres leyes que rigen las acciones de los hombres: ley divina, ley civil y ley de la opinión. El primero en hablar sobre la imagen pública fue Nicolás Maquiavelo, al mencionar el principio general de que el príncipe ha de pensar en evitar todo aquello que le pueda hacer odioso o despreciable.

Esto es lo que en lenguaje moderno se llama crear imagen. La imagen se forma sustancialmente por la apariencia externa, que está constituida por todo: cualquier acción, gesto o manifestación, los símbolos usados, las acciones ejecutadas en los ámbitos público y privado, contribuyen a formar una imagen determinada del funcionario público. Lo primero que un vendedor debe hacer, es creer en su producto. Les hablaré del mejor producto del mundo. Un producto irrepetible, único y muy especial. Ustedes.

Un producto se vende por dos razones.

Las dos dimensiones de un producto son: 1- Empaque 2- Contenido En esta ocasión, vamos a hablar del empaque. Porque parte del empaque, será nuestro comportamiento. La forma de manejar el protocolo. La palabra protocolo , significa la forma de hacer… Cómo nos vamos a comportar, cómo se van a hacer las cosas, cómo debe ser el trato. Las acciones individuales dentro de los modelos culturales le dan a la mujer distintos niveles de participación en las instituciones de nuestra sociedad. Nuestra cultura impone una serie de representaciones simbólicas sobre las mujeres.

A lo largo de la historia en periodos de crisis, guerras, expansiones o decadencias, la mujer ha tenido cierto protagonismo en el mundo del trabajo. Después de la segunda guerra mundial, la mujer está conquistando terrenos cada vez más amplios y exigiendo conscientemente una situación de igualdad con el hombre en los planos jurídico, laboral y cultural en general. La sociedad actual (afortunadamente son los menos) no confía en las habilidades de la mujer como empresaria. Hoy en día existe una preocupación por el futuro laboral de las mujeres y creo que no se valora el potencial que puede tener la mujer como líder. Por otro lado creo que algunos hombres no están listos para aceptar recibir órdenes provenientes de una mujer. La personalidad representa un papel importante en la elección e integración de los múltiples roles que asume el individuo y, a la inversa, cada uno de los roles dejara su sello sobre la personalidad, en lo que respecta a la absorción de los modelos sociales y culturales de orden intelectual, afectivo, estético, etc. 

Los objetivos de un Líder Programar, organizar, ejecutar Si la función de un dirigente es la de conducir hacia una meta al grupo humano que lidera, necesariamente debe precisar qué es lo que quiere hacer, estudiar como hacerlo, y con quién. Por ello es importante programar la tarea , esbozando en forma general los objetivos globales (generales) a alcanzar dentro de un periodo, pero señalando además de manera detallada las actividades que habrán de cumplirse en un lapso corto e inmediato, como por ejemplo, para los dos meses siguientes y así sucesivamente. Los proyectos a actividades a proponer deben ser concretas y realistas, es decir, que aunque exijan sacrificios y esfuerzos estén dentro de la posibilidad de ser llevados a la práctica. Si esas actitudes no se cumplen tales requisitos y de antemano se advierte que el proyecto (o plan) desborda las posibilidades de lo que puedo llegar a hacer personalmente, lo aconsejable es dejarlas de lado.

Condiciones de Liderazgo: Equilibrio emocional: Ejercer un liderazgo equilibrado y sensible, empleando recursos éticos. Respetar la opinión del otro y aceptar la divergencia como algo natural y enriquecedor. Seguridad personal: A partir de una autoestima positiva, mantener de manera firme y dúctil mis ideas, intentando un ajuste armonioso entre mi rol y los requisitos de la actividad. Comunicación: Transmitir y generar confianza y compromiso cuando defina mis ideas y oriente acerca de la forma de llevarlas a la práctica. Brindar la información teniendo en cuenta las necesidades y expectativas del otro. Lograr expresar mis ideas con claridad y saber escuchar e interpretar a mi interlocutor. Ser un buen transmisor y receptor. Hablemos sobre los colores Desde la antigüedad, los egipcios utilizaban los colores para influenciar a los visitantes. La medicina moderna ya habla de los efectos de los colores en la conducta humana. Los restaurantes de comida rápida, qué colores utiliza? (Rojo – amarillo) La mayoría de los bancos y entidades financieras? Los políticos? Ministros? Diputados? Dé la bienvenida, siempre de pie. Decoración? Flores para el día, velas para la noche. (dos o tres máximo) Nunca debe utilizarse servilletas de papel, solamente de tela. Los regalos, por protocolo, se entregan a funcionarios públicos sin envolver. Sin embargo, tome en cuenta que, los obsequios a miembros de la realeza, se entregan en privado.

Generalmente, a representantes. Pero muy importante, los obsequios nunca deben llevar logotipos o slogan de la empresa, que sean muy visibles. Tips especiales: Nunca pregunte qué título tiene o usted es licenciado, doctor o qué? Pregunte: Desea que coloque algún título especial en su nombre? Si usted es el anfitrión (a), debe conocer el nombre o la posición de cada persona que le visita. Y es usted quien debe presentarlo ante los demás. Recuerde siempre presentar o saludar primero, a la persona de mayor rango. Si desconoce este detalle, debe hacerlo con la persona que parezca ser la de mayor edad. Finalmente, SEA SINCERO Y NATURAL.

 

Imagen

Anuncio publicitario