Mucho se ha mencionado este tema, el reloj biológico verdad? En películas, artículos, memes y hasta en conversaciones triviales cotidianas. Sabes lo que es el Reloj Biológico?

Reloj Biológico, relacionado con el término Biorritmo o Ritmos Circadianos.

Brevemente, te voy a explicar qué es y cómo entender su influencia en nuestra vida diaria y en nuestras emociones.

Sabás que hay un mecanismo interno de cada uno de nosotros que tiene que ver con las secreciones glandulares de nuestro cuerpo, como se maneja y regula la temperatura corporal e incluso está relacionado con el funcionamiento del cerebro, el corazón y los pulmones.

La maquinaria molecular del reloj biológico funciona con exquisita exactitud por un mecanismo molecular de retroalimentación autosostenida: el gen period sintetiza una proteína (PER) que se acumula en las células durante la noche y se degrada durante el día por la luz. Esto lo descubrieron Hall y Rosbash.

Esta gran cantidad de moléculas, hormonas y secreciones glandulares funcionan con una increíble precisión basado en la sintetización de una proteína PER que se acumula en nuestras células durante la noche y se degrada frente a la luz durante el día. Este proceso marca varias cosas en nuestra vida, por ejemplo el metabolismo, el humor, el sueño, entre otros.

En 2017, el Instituto Karolinska de Estocolmo otorgaron el Premio de Medicina a los científicos estadounidenses Jeffrey C. Hall (Nueva York, 1945), Michael Rosbash (Kansas, 1944) y Michael W. Young (Miami, 1949) por sus investigaciones y hallazgos sobre este tema.

El Instituto Nacional de Enfermedades Neurológicas y Accidentes Cerebrovasculares (NINDS por sus siglas en inglés) (2007) publicó que los ritmos circadianos regulan los cambios en las características físicas y mentales que ocurren en el transcurso de un día. La palabra circadiano significa «alrededor de un día». Proviene de las palabras latinas «circa» (alrededor) y «diem» (día).

El reloj biológico de su organismo controla la mayoría de los ritmos circadianos. Este reloj se encuentra en una región del cerebro llamada hipotálamo.

Las señales del hipotálamo viajan a diferentes regiones del cerebro que responden a la luz, incluida la glándula pineal. En respuesta a la luz, como la luz solar, la glándula pineal suspende la producción de melatonina, una hormona que provoca la sensación de somnolencia. Los niveles de melatonina en el cuerpo suelen aumentar después de que oscurece, lo cual hace que se sienta somnoliento. (Por esto, solemos recetar melatonina -cápsulas de venta libre en comercios de medicina natural- a pacientes con problemas leves para conciliar el sueño)

El cambio en la melatonina durante el ciclo sueño/vigilia refleja los ritmos circadianos. El hipotálamo también controla los cambios en la temperatura corporal y la presión arterial que ocurren durante el sueño.

Una definición de Biorritmo asocia al concepto de ritmo biológico con la oscilación de los parámetros de la biología de acuerdo a condiciones ambientales y a un reloj interno. Esto quiere decir que algunas cuestiones vitales de las personas podrían predecirse según ciclos matemáticos. Por lo general se postula la existencia de tres ciclos de biorritmo: un ciclo intelectual que dura 33 días, un ciclo emocional que se extiende por 28 días y un ciclo físico que tiene una duración de 23 días. Estos ciclos oscilan en una onda senoidal.

Los ciclos circadianos o biorritmos se han considerado pseudociencia. Hay muchas páginas que ofrecen calculadoras para conocer y entender tus biorritmos. Te dejo este link http://www.webgranada.com/Biorritmos.asp para que puedas probarlo.

Este es un ejemplo del informe en línea que genera esta página al ingresar tu fecha de nacimiento. Hemos utilizado de ejemplo la fecha 20-03-1999

Este cálculo de ciclos bien definidos sirven a muchas personas para intentar organizar sus vidas de forma tal que el estrés no les impida avanzar con fluidez.

Diego Ravera nos compartió una información sobre este tema que dice que es importante saber cómo nos encontramos biorrítmicamente, ya que hay periodos en que tenemos la fuerza de los ritmos en su fase positiva, y debemos saber cómo canalizar este caudal energético. Pero, también, podemos tener dos o más ritmos en su fase negativa; esto puede ocasionarnos problemas o accidentes que podríamos evitar.

El fundamento del BIORRITMO, estriba en el rítmico funcionamiento de las glándulas endocrinas o sea de secreción interna y que RITMO es una sucesión periódica de movimiento y reposo, que somos parte del Universo.

Cuanta utilidad y comprensión nos brindaría saber con antelación cuando es conveniente realizar actividades que requieren esfuerzos, cuando concurrir a efectuarnos chequeos médicos, comenzar tratamientos odontológicos, intensificar los estudios intelectuales, presentarse a nuevas tareas, compatibilidad con parejas, etc.

Sabías que también el biorritmo se utiliza en las actividades deportivas, ganadería, agricultura, industrias, entre otros.

Te dejo mi dirección de email contacto@hibertcoca.com para que me envíes tu comentario o consulta. Te responderé tan pronto lo reciba.

Anuncio publicitario