Qué gran consejo. Qué profundo significado. Por favor, sé humilde… no estúpido.
Amig@s recuerdan hace algunas semanas cuando hablábamos sobre lo razonable y la humildad? (Mira el artículo aquí )
Les comentaba que todos fabricamos nuestras creencias a partir de la influencia familiar en los primeros años de vida, sumamos experiencias y frases y actitudes de aquellas personas que consideramos autoridades morales.
Y que con demasiada frecuencia escuchamos la famosa frase «Hay que ser humilde». No tiene absolutamente nada de malo esa afirmación/petición. Lo malo, es como se entiende, proyecta y aplica su significado.
He comprobado con pesar viendo la gente a mi alrededor y por desventura, experiencia personal, la falsa percepción que tenemos de la humildad y terminamos creyendo que ser humilde es soportar valientemente las humillaciones de los demás.
Hugo Moreno nos compartía una muy buena reflexión. Y nos aconsejaba a «dejar de permitir que haya personas que te intimiden». Hugo comentaba que «La intimidación ni el bullying son correctos, punto. No hay libertad en la tierra que le dé a alguien el derecho de atacar lo que eres como persona. Lamentablemente, algunas personas simplemente no serán felices hasta que hayan tirado tu ego al suelo y lo hayan pisoteado. Lo que tienes que hacer, es tener el coraje de defender tu posición. No les des ninguna libertad, nadie tiene el poder de hacerte sentir inferior a menos que tu les des ese poder.»
Nadie, nadie, nadie tiene el poder de hacerte sentir inferior… Punto. Bien dicho Hugo.
En Verdad y Fe [https://verdadyfe.com/] que se autopresentan como “personas apasionadas por la verdad de Dios” decían:
Todos tenemos alguna idea de qué significa ser humilde; sin embargo, hay personas que tienen ideas erróneas sobre esto. Ser humilde NO es lo mismo que se humillado (ni dejar que nos humillen).
Esto es lo que dice la Biblia: “Por la gracia que se me ha dado, les digo a todos ustedes: Nadie tenga un concepto de sí más alto que el que debe tener, sino más bien piense de sí mismo con moderación, según la medida de fe que Dios le haya dado.” (Romanos 12:3, énfasis añadido)
Sencillo, ¿no? Ser humilde significa pensar de uno mismo con moderación. Ser humilde significa ser realista con la percepción que tienes sobre ti mismo. Implica reconocer tus fortalezas y tus debilidades también; conocer tus talentos, y tus limitaciones. Todo lo que esté por encima o por debajo de esta percepción objetiva de ti mismo es orgullo.
Ser humilde es ser honesto sobre quién eres. Más o menos de la realidad, es orgullo.
San Agustín dijo que ese orgullo malsano, esa soberbia no es grandeza, sino hinchazón. Lo que está hinchado parece un poco más aunque realmente sabemos, que no está sano.
Wikipedia (cristiano) presenta un buen párrafo: «Desde la perspectiva de la evolución espiritual, la humildad es una virtud de realismo, pues consiste en ser conscientes de nuestras limitaciones e insuficiencias y en actuar de acuerdo con tal conciencia. Más exactamente, la humildad es la sabiduría de lo que somos. La humildad en las personas se considera que es toda aquella cualidad que revela el completo concepto de lo que es el ser humano.»
Verdad y Fe hace una declaración poderosa: «Así que, el primer paso para ser humilde es… ¡CONOCERTE!» A conocernos, a reconocernos y ser humildes. Eso es justo y es verdadero.»
Alto a la humillación. Alto al abuso de otros. Por favor, se humilde… no estúpido.
Hugo Moreno artículo completo nos aconseja dejar de permitir que la gente se aproveche de nosotros. A veces las personas no se dan cuenta de las cosas que hacemos por ellos hasta que dejamos de hacerlas. Esto no está bien! date cuenta de esto. Te mereces algo mejor, mereces estar con personas que te hagan sonreír.
Practica la humildad. La humilda real sana y saludable. Y de nuevo, Por favor, se humilde… no estúpido.
Hasta la próxima
Hibert Coca