Teoría de las Expectativas de Víctor Vroom
Lo que creas que recibirás, será el motor de tu impulso a la meta
El desarrollo de la teoría de las expectativas se le atribuye al psicólogo Victor H. Vroom. Y aunque fue presentada hace varios años, creo que es tan válida como en el momento en que salió a la luz.
La Teoría de las Expectativas afirma que una persona se va a comportar o que va tender a actuar de cierta manera con base en la expectativa que visualice; es decir, que después del hecho de haberse esforzado para alcanzar su meta, se presentará un resultado atractivo para él.
Es sumamente importante tomar en cuenta que hay que plantearse expectativas reales, posibles y meritorias pero con un grado importante y suficiente de «los pies sobre la tierra».
Esta teoría incluye tres elementos o variables:
1. Expectativa: Es el vínculo entre el esfuerzo y el desempeño y se refiere a la probabilidad percibida por el individuo de que su esfuerzo le permitirá alcanzar un nivel de desempeño deseado
2. Fuerza: Es el vínculo entre el desempeño y la recompensa, el grado en que el individuo cree que desempeñarse a un nivel en particular, es el medio para lograr el resultado deseado.
3. Valencia: Es lo atractivo que puede resultar la recompensa, la importancia que el individuo dé al resultado o recompensa potencial que se puede lograr en el trabajo.
Resumiendo, la Teoría del doctor Vroom nos dice que la tendencia para comportarse y pensar en cierta forma, depende de qué tanto la persona esté convencida de que sus acciones lo conducirán a lograr un resultado esperado o satisfactorio además de cuánto le signifique atractivo ese resultado. Es lógico pensar que toda persona se esforzará en su desempeño para lograr obtener aquello que desea, siempre y cuando piense que es posible lograrlo y además, le resulte atractivo.
Por el contrario, si una persona considera que a pesar de su esfuerzo, no va a lograr alcanzar su objetivo o que el resultado será poco valioso, no va a esforzarse en lo absoluto. Y en estos casos, o cambias tu expectativa o rechazas el proyecto.
Muy buena teoría, me ha encantado. Un abrazo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona