Hablemos del Síndrome de Asperger

Este Síndrome (SA), en ocasiones se confunde con el autismo; sin embargo, es diferente. Les traigo una corta introducción al Asperger y algunos detalles que deberías conocer.

sina3

El Síndrome de Asperger es un trastorno neurobiológico. Se da al momento del desarrollo dentro del vientre materno y se clasifica como un trastorno del espectro autista (TEA), quizás por esto se tiende a confundir el padecimiento con el autismo.

Como en todo padecimiento psiconeurólogico, el Asperger tiene diferentes grados de intensidad y así las cosas, la aparición y magnitud de los síntomas dependerá de la severidad, complejidad y/o control sobre el padecimiento y de una persona a otra.

sina4Una consulta bastante común que les quiero aclarar desde ya, es que las personas con Síndrome de Asperger no presentan retrasos cognitivos ni del habla.

El SA es bastante difícil de diagnosticar por sus características. La mayor cantidad de diagnósticos positivos se da entre los cinco y nueve años de edad. En el periodo de la adultez, los síntomas suelen confundirse con estados leves de depresión, periodos de agotamiento físico o mental prolongados y algunos padecimientos psicosomáticos.

Las personas que tienen este padecimiento, presentan un desarrollo normal de coeficiente intelectual; sin embargo, tienen problemas relacionados con la interacción social, problemas en cuanto a comunicación. No reconocen la ironía o el sarcasmo, lo toman «al pie de la letra» y no lo entienden o lo entienden desde su punto de vista literal y se frustran o recienten constantemente.

Además, presentan habilidades sociales deficientes. Exhiben falta de sentido común e incapacidad para seguir las reglas de un juego o una relación sentimental. General no logran modular el tono de voz.

sina2En ocasiones presentarán comportamientos inadecuados. Aparente exceso de confianza, aún con personas que recién acaban de conocer. Revelan interés insistente por algún tema, lo cual los vuelve agotadores en una conversación.

Van a toparse que estos pacientes no logran comprender el lenguaje corporal de las demás personas y en ocasiones tendrán problemas para expresar y controlar sus emociones. No toleran el aburrimiento por lo que constantemente necesitan estar «haciendo algo»: cantan, ríen solos, producen sonidos o imitan sonidos que escuchan, tamborilean los dedos sobre la mesa o van y vienen de un lugar a otro sin motivo aparente.

Aunque las personas que padecen asperger pueden funcionar adecuadamente en la sociedad, la gente tiende a calificarlas de raras o excéntricas. Sus dificultades para interactuar socialmente, el no reconocer los límites de la «confianza», su volumen de voz sin modulación, su constante movimiento y su mala adaptación a los patrones sociales como resultado de un malentendido, tienen a volverse solitarios, aislados, a veces agresivos verbalmente o víctimas de la culpa constantemente.

Aunque no se conoce cura definitiva para el Síndrome de Asperger, es un padecimiento tratable. Con apoyo y asesoría profesional, se controla adecuadamente.

sina1El 18 de febrero de cada año, se celebra en el mundo El Día Internacional del Asperger. Fecha del nacimiento de Hans Asperger, psiquiatra infantil que realizó amplios estudios del padecimiento que posteriormente, llevó su nombre.

Como dato curioso, algunos «famosos» presuntamente con Síndrome de Asperger son: el físico de origen judío Albert Einstein,  el estadounidense Steven Spielberg, el también estadounidense Bill Gates, Tim Burton, el inventor serbio Nikola Tesla, incluso el japonés Satoshi Tajiri, diseñador de videojuegos, creador de Pocket Monsters (Pokémon).

Anuncio publicitario