El Ataque de la Corticosterona

De seguro que te ha pasado alguna vez. Cuando ibas a hablar en público, presentar un examen o en una entrevista de trabajo, de pronto te quedas completamente en blanco. No recuerdas nada de lo que ibas a decir. Te quedas “bloqueado”.

No eres el único ni el primero a quien esto le sucede. Te cuento.

corti2
Quedarse en blanco en una exposición por culpa de la corticosterona

Cuando atravesamos un momento de ansiedad, estrés o incluso miedo segregamos cortizol (la llamada hormona del estrés). Cuando estos momentos alcanzan niveles muy elevados de nerviosismo, también segregamos corticosterona.

La corticosterona provoca una repentina pérdida de la memoria. Y esto como un mecanismo de defensa. Nuestra mente considera que si lo que estamos experimentando nos causa tal grado de ansiedad, estrés o miedo, debe ser algo realmente “horrible”… y así, la mente decide cerrar el conducto de la memoria para no recordarlo. Desafortunadamente, al cerrar ese conducto… plof… también bloquea los recuerdos. Recordamos datos que están alojados de forma permanente y de repetición continua solamente, por ejemplo, quiénes somos, dónde estamos, la fecha o similares; sin embargo, lo que teníamos que responder o exponer… se te olvidó por completo.

 

corti1

Y es hasta el momento en que ya te calmas, te tranquilizas… es que el cerebro vuelve a recuperar los datos y fluyen de nuevo de forma normal. Por esto recordarás quizás que en medio de un examen, las respuestas desaparecieron y no es hasta que has entregado el examen y ya fuera del salón de clase, que empiezas a recordar las respuestas de las preguntas que dejaste “en blanco”.

Finalmente, quiero compartirte los cinco puntos básicos para minimizar los momentos del “ataque de la corticosterona”.

corti3

 

  1. Comprende el material y la información antes de memorizarlo. Lo primero que debes hacer es comprender el material que vas a memorizar. Lee toda la información, subraya si te es necesario, pregunta y busca alguna palabra desconocida. Si no comprendes la información, será más difícil recordarla y serás presa fácil de la corticosterona.

  2. Utiliza multicanales en el proceso de memorización. Es mucho más sencillo recordar información que ha “entrado” a nuestro cerebro a través de diferentes canales. Escúchate decir la información, escríbela como un resumen, cuéntale a una persona de qué se trata, ponle dibujos o grafemas psicomnemotécnicos (mejor conocidos con un nombre más sencillo [jjjj] garabatos, rayones o dibujitos.

  3. Relaciona el aprendizaje con la práctica. Busca aplicación práctica de lo que estás aprendiendo. Cómo puede aplicarse, para qué puede servir, cómo lo puedo utilizar

  4. ¡Repasa! Hay que repasar de cuando en cuando. Una leída rápida o una revisión ligera te va a ayudar a fijar mejor los conocimientos.

  5. Prepara un ensayo. Ensaya como sería estar en el examen, en la entrevista de trabajo o en la exposición. Siéntate y en una hoja de papel escribe “Examen de…”, la fecha y tu nombre. O bien, saluda y preséntate cuando estés a solas. Este ensayo hace que tu mente procese ese momento como un recuerdo y crea que ya pasaste por ese momento, así cuando llegue el momento real no se estresará tanto pues “ya lo ha vivido”.

Anuncio publicitario