Hoy quiero compartirles parte de mi material de comunicación.

Algunos han escuchado de Semiótica, básicamente es el estudio de los hechos significativos. También, tenemos la Semiología que describe y explica los procesos y sistemas de comunicación.

Y esto llevado a la comunicación, toca la Entropía. De esto quiero comentarles. La palabra Entropía procede del griego y significa, más  o menos, transformación. Este concepto se utiliza en química, física, matemática y otras disciplinas. Procura medir la cantidad de energía contenida en los elementos o expresiones. Y en lingüística significa el grado de información discursiva ponderado según la cantidad de lexemas. (qué aburrida definición, cierto?)

Un interesante estudio de la Universidad de Wisconsin-Madison ha analizado el impacto de los mensajes donde tenemos elementos sonoros y los que mensajes que son solamente texto. Como los SMS que tanto utilizamos.

La psicología social ha visto como, al carecer, de elementos sonoros, los mensajes de texto son interpretados por el cerebro más allá de lo que el mensaje, como tal, dice. Un mensaje de tres palabras o menos es interpretado como de «poco interés» de parte del remitente. Es decir, mensaje como «gracias», «Ok», «bueno», «Ésta bien» o similares, serán interpretados, generalmente, como un mensaje sin real interés por quien lo recibe. Algunos dirán que no hay tiempo de responder más, bueno, déjelo para responder después. Es mejor esperar que minimizar el impacto de tu mensaje.

Procuren entonces que sus mensajes sean mayores, en cantidad, a tres palabras. Aun cuando quieran decir solamente «gracias» no estará mal que agreguen «Muchas gracias por decirlo, ten buen día». Por ejemplo. Hagan la prueba. Mejoren sus mensajes y mejorará la percepción de sus mensajes.

Comenten sus experiencias.

Anuncio publicitario