Gerentes y líderes: ¿son distintos?

Gerentes o Líderes

Gerentes y líderes son dos tipos diferentes de personas. Las metas de los gerentes surgen de las necesidades más que de los deseos, se encargan de mediar en los conflictos entre individuos o departamentos, sosegando los diferentes bandos asegurando que se cumplan los objetivos diarios.

Los líderes por su parte, adoptan activas posiciones personales hacia las metas. Buscan las oportunidades y recompensas que subyacen en cada esquina, inspirando a los subordinados e insuflando el proceso creativo con su propia energía. Sus relaciones con los empleados y colegas son intensas, y su entorno de trabajo es frecuentemente caótico.

En un artículo publicado por primera vez en 1977, el autor argumenta que los negocios necesitan a ambos, gerentes y líderes para tener éxito. Pero en las grandes empresas estadounidenses de aquella época, una mística gerencial parecía perpetuar el desarrollo de personalidades directivas, gente en la cual confiar y que luchaba por mantener los viejos patrones de trabajo.

El poder de la ética gerencial favorece el liderazgo colectivo y busca evitar los riesgos. Pero esa misma mística gerencial puede ahogar el desarrollo de los líderes. ¿Cómo puede desarrollarse un espíritu emprendedor cuando está sumergido en un entorno conservador y la atención personal denegada?

Las relaciones con mentores son cruciales para el desarrollo de personalidades de liderazgo, pero en las grandes y burocráticas organizaciones tales relaciones no se estimulan. En consecuencia, las organizaciones deben entrenar buenos gerentes y desarrollar líderes al mismo tiempo.

Anuncio publicitario