«Deja atrás el trauma y continua»
He escuchado tantas veces esta frase como una recomendación contundente (como una respuesta lógica final que no deja lugar a duda) para personas que han sufrido o experimentan un shock o profunda depresión en su vida. Permíteme decirte que la Sanidad Emocional… no es nada fácil

Actualmente hay muchas personas alrededor del mundo que hacen un gran esfuerzo por lograr superar un trauma o depresión con importantes daños emocionales. Y esto lo están haciendo sin apoyo profesional o sin buscar orientación terapéutica para salir victoriosos en esta tarea.

Desafortunadamente y con mucha frecuencia, las personas procuran sencillamente, «bloquear eso» que les está pasando. Y esto nunca será una decisión adecuada ni permanente. Solo están decorando un dolor que más tarde que temprano los alcanzará y pasará la factura.

Hoy quiero comentarles brevemente, cuál es el proceso que las personas creen que deberían experimentar en ese proceso emocional tan fuerte. Y también, comentarles cuál es el proceso real y normal que considero, debe procurarse.

Muchos piensan que son grandes y pocas etapas que deben experimentar para el proceso de sanidad emocional; sin embargo, son muchas y pequeñas etapas que debe experimentarse y ojalá, identificar y procurar administrarlas de forma adecuada.

Muchos creen que solamente vivirán tres etapas en el proceso de sanación emocional. Grandes y pocas etapas.

  1. Sentir dolor y entender lo que les ha pasado
  2. Descubrir las respuestas y tener claro lo que hay que hacer
  3. Superar, aceptar y seguir adelante

Tres pasos, que -ojalá- fuese así de fácil. Esto no es la realidad.

Lo que realmente debe experimentar una persona que atraviesa un impacto emocional negativo de su realidad, una depresión leve o profunda o un trauma son 7 pasos. Les cuento:

  1. Shock o trauma que sale de su control
    • Se produce el evento que la persona siente sale de su control y le afecta profundamente en su estado de ánimo
  2. Se presenta la Negación
    • Se rechaza esa realidad que se consideran desagradables y que le produce conflictos emocionales. Incluso se da una incapacidad para captar la realidad.
  3. Siente angustia y hostilidad
    • Siente un gran estado de intranquilidad, aflicción, desconsuelo. Aparecen miedos y temores muy marcados. En ocasiones, la persona también se muestra agresiva en actitudes y/o respuestas.
  4. Aparece la Culpa y Tristeza Profunda
    • La persona siente culpa por la situación. Empieza a sentir una profunda tristeza. En ocasiones, difícilmente logra identificar estos sentimientos.
  5. Frustración y Confusión
    • Hay un fuerte sentimiento de frustración. Siente incapacidad de responder a sus necesidades. No encuentra opciones claras. Se siente confuso. Sin un norte claro qué seguir. Se siente sin salidas viables.
  6. Comienza a comprender
    • Hasta este punto, la persona comienza a comprender la situación. Es posible que se requiera ayuda para llegar a este punto. Inicia el proceso de recuperación y empieza a tener respuestas a sus inquietudes principales y/o deja sin respuesta lo que, por fin, considera irrelevante.
  7. Elige continuar
    • Una vez, todo procesado y vivido cada etapa, llega realmente el anhelado inicio de la Sanidad Emocional. Como una decisión meditada, pensada (y difícil) elige continuar adelante.

Es importante y necesario, identificar cada uno de estos pasos para lograr maximizar el aprovechamiento de los esfuerzos que la persona realice para procurar seguir adelante.

Si pasas una depresión, un shock o un trauma, identifica el paso en el que estás y busca ayuda, busca apoyo. Si conoces a alguien que atraviesa este trance, apoya y ayuda. Estoy aquí para darte una mano. Escríbeme y cuéntame

Hasta la próxima

Hibert Coca
contacto@hibertcoca.com

Anuncio publicitario