La amnesia es la pérdida total o parcial de la memoria. En términos médicos, es un defecto en la función de la memoria, durante el cual las personas no pueden guardar o recuperar la información almacenada. También se refiere a la incapacidad de almacenar recuerdos de daño cerebral.

AMNESIA RETROGRADA

Este tipo de amnesia se caracteriza por la incapacidad de recuperar en forma parcial o total, recuerdos guardados en la memoria. Es decir, momentos, datos o experiencias del pasado quedan «bloqueadas» y no es posible recordarlos. Que bien puede ser por un trauma psicológico (a veces no identificado) o una enfermedad del tipo orgánica o psicosomática.


AMNESIA ANTEROGRADA

Este tipo de amnesia se caracteriza por la incapacidad de almacenar en forma parcial o total, nuevos recuerdos en la memoria. al individuo no le es posible conservar los nuevos recuerdos. La memoria a largo plazo se ve afectada.


AMNESIA GLOBAL

Este tipo de amnesia es uno de los más críticos y complejos. Se caracteriza por la incapacidad de recuperar en forma total los recuerdos guardados en la memoria. Generalmente, la persona solamente recuerda datos relacionados con su identidad propia como el nombre; además de su idioma nativo.


AMNESIA POR DROGAS

Este tipo de amnesia se presenta como efecto de sustancias que alteran y afectan al funcionamiento adecuado del cerebro. Drogas, sustancias controladas o medicamentos psicotrópicos impiden al cerebro almacenar la información. En ocasiones se puede recuperar (con alguna terapia) algunas partes o segmentos de los eventos vividos. Este tipo de amnesia está relacionado con la TGA, por sus siglas en inglés, la Amnesia Transitoria Global que habitualmente va pasando su efecto en menos de 24 horas.


AMNESIA LACUNAR

Este tipo de amnesia se caracteriza por la incapacidad de recordar datos específicos o tiempo determinado. Generalmente se asocia con una alta exposición de estrés. Es espontánea y su duración es muy variable.


AMNESIA DISOCIATIVA

Este tipo de amnesia se caracteriza por la incapacidad que presenta la persona para traer de su memoria recuerdos asociados con experiencias muy estresantes, traumáticas o dolorosas emocionalmente.


La amnesia, en cualquiera de los tipos mencionados, puede aparecer por exceso de estrés, traumas no resueltos, condiciones orgánicas, psicosomátismos o somatización de problemas emocionales no identificados o resueltos. Cualquier tipo de amnesia que se experimenté debería ser observado y según la frecuencia de aparición, tiempo y afectación, consultar con un profesional de la salud.


Déjenos un comentario con su experiencia personal o experiencia de un familiar o conocido.

Hibert coca
Anuncio publicitario